Hacer Matemáticas Para Impactar Positivamente La Sociedad

Me entretuve con conferencias motivacionales de Simon Sinek hasta filosofía corporativa de la mano de McKinsey. Todo esto sirvió para comenzar a sospechar que había algo importante en preguntarse por qué hacemos lo que hacemos. Sin embargo, fue solo después de un tiempo, cuando ya habíamos hecho muchos proyectos y nos comenzamos a enfrentar con algunos problemas que realmente lo tomamos en serio. Por ejemplo, dilemas éticos, ¿Cuáles son los riesgos del uso de la inteligencia artificial con impacto social?, ¿Debemos hacer trading algorítmico?, ¿Trabajar para campañas políticas?, ¿Hacer proyectos en el sector de hidrocarburos?, etc. Además, nos enfrentamos a la necesidad de diseñar una estrategia corporativa que nos permitiera enfocarnos e identificar nuestro norte como empresa, ¿Abrimos una unidad de datos geográficos?, ¿Logística?, ¿Auditoria algorítmica?, etc. Este análisis introspectivo nos llevó a lo siguiente y su único objetivo fue encontrar una guía para responder preguntas más generales como: ¿Qué hacer?, ¿Qué no?, ¿Cómo hacerlo?, ¿Con quién?, etc.

¿Por qué?

Sobre las belleza de las matemáticas, no hay mejor resumen que el siguiente texto de Bertrand Russell (Study of Mathematics):

Mathematics, rightly viewed, possesses not only truth, but supreme beauty, a
beauty cold and austere, like that of sculpture, without appeal to any part of our
weaker nature, without the gorgeous trappings of painting or music, yet sublimely
pure, and capable of a stern perfection such as only the greatest art can show. The
true spirit of delight, the exaltation, the sense of being more than Man, which is the
touchstone of the highest excellence, is to be found in mathematics as surely as in
poetry.

La belleza de las matemáticas. Los 30.000 primeros números naturales después de: (1) Codificar cada número en un espacio multidimensional donde las componentes de cada vector representan números primos y el vector tiene ceros y unos dependiendo de si el número primo es divisor o no del número natural. (2) Representación en dos dimensiones después de usar el método de reducción de dimensión Uniform Manifold Approximation and Projection (UMAP). Los colores representan la densidad de los puntos. Tomado de Leland McInnes and John Healy and James Melville (2020)

Pero más allá de una apreciación estética, las matemáticas son increíblemente efectivas para comprender el universo (la lectura por excelencia sobre este tema es: The Unreasonable Effectiveness of Mathematics in the Natural Sciences). Algunos textos recientes son muy dicientes sobre el alcance, estado y futuro de las matemáticas y vale la pena darles una mirada solo para sentir un poco de contagio y entusiasmo:

En particular, obsérvese en este último, la intersección cada vez en mayor de la relación de la matemáticas con las ciencias sociales, la computación y la ciencia de datos (véase el Capítulo 3, Connections Between the Mathematical Sciences and Other Fields).

Pero si esto no es sufciente motivacion, podemos recurrir a nuestras preferencias individuales o, quizás, a instintos más básicos. Lo hacemos por el placer de descubrir las matemáticas en todas partes, o como diría André Weil, citado por Cedric Villani, “Mathematics is like sexual pleasureorgasmonly lasting longer ”.

¿Qué significa este propósito?

Hacer Matemáticas para Impactar Positivamente la Sociedad
Quantil

Stable Diffussion: “Relationship between mathematics and other sciences and applications wild draw”.
  • “Hacer” encierra todo el quehacer de la disciplina y profesión: pensar, desarrollar, aplicar, vivir en función de las matemáticas, etc.
  • “Matemáticas” encierra todas las dimensiones de las matemáticas (véase Mazur, B. 2009. What should a professional mathematician know?). Esto es: Algebra (abstracción), Geometría (intuición), Física (aplicaciones), Computación (ciencias de la computación), Lógica (pensamiento formal), etc.
  • “Impactar positivamente la sociedad” implica dejar de pensar únicamente como empresa para pensar en los demás, en la sociedad en general, el medio ambiente, el bienestar de los empleados. Eso le da sentido al trabajo y ahora más que nunca nuestra empresa puede definirse en ese sentido amplio, comunicarlo y hacerlo su propósito.
  • “Sociedad” aquí significa conjunto de seres humanos y sus formas de organización (i.e., gobierno, etc.), intercambio, producción (i.e., industria), etc.

Esta visión de nuestro propósito enfocada en lo que significa hacer matemáticas tiene la virtud de abarcar todas las actividades de las matemáticas: aplicaciones, investigación, divulgación, enseñanza, etc. En efecto, esta visión engloba las actividades relacionadas con las matemáticas propias de una universidad, enfocadas en la enseñanza e investigación, y las de una empresa con cualquier objetivo basado en la aplicación de las matemáticas a problemas industriales. Luego, creemos que hacer matemáticas sugiere una relación amplia y profunda con el mundo y con las matemáticas, es una actividad que contribuye al florecimiento humano (Su, F. 2020. Mathematics for Human Flourishing).

Esta parte filosófica es la más bonita y es como una guía espiritual para la empresa. Pero ahora hay que aterrizarlo un poco, que es lo que vamos a hacer en la próxima sección.

Hacia una hoja de ruta

La hoja de ruta es básicamente lo que queremos hacer como el núcleo de nuestra actividad. Es esa lista de actividades que se han priorizado con los años y pueden ir cambiando, refleja preferencias temporales, pero debe esta alineada con nuestro propósito. No decimos cómo se va a hacer, sino que aterriza un poco el propósito a cosas más específicas que nos gustaría hacer (este es el “que”). Cómo lo vamos a hacer es la estrategia de la empresa y no lo vamos a describir en este Blog.

Por organización y para facilitar la comunicación interna y externa, las dividimos en actividades de Empresa (gobierno, productos, servicios, etc.), Cultura (ambiente de trabajo, bienestar empleados), Social (relación con la Sociedad) y Ambiental. Lo que es clave es que todas estas actividades estén orientadas a cumplir directa o indirectamente con el propósito de la empresa.

Empresa

  • Diseñar productos y servicios que sean escalables y/o reproducibles.
  • Fortalecer lo que hemos venido haciendo por más de una década: conceptualización, desarrollo e implementación en herramientas computacionales de modelos matemáticos y de analítica para resolver problema de la industria y gobierno.
  • Somos una empresa con un sesgo académico fuerte, por lo tanto vamos a fortalecer la investigación y la innovación en la empresa.

Cultura

  • Apoyar a nuestros empleados a encontrar su propósito, lugar en la profesión, etc. Un buen ejercicio de introspección es: Igniting individual purpose in times of crisis.
  • Apoyar el desarrollo académico y personal de los empleados.
  • Apoyar a los empleados a crecer profesionalmente en Quantil (carrera, incentivos económicos, etc.), habilidades blandas y pasar de buenos ejecutores de tareas técnicas a solucionadores de problemas, a crear.
  • Promover más la comunicación, no laboral, entre los empleados.
  • Promover explícitamente la igualdad de oportunidades.
  • Promover más la investigación y desarrollo en la comunidad Quantil.

Social

En este pilar de la hoja de ruta, la idea es enfocarnos principalmente en impactar a la Sociedad con lo que nosotros sabemos hacer, matemáticas. Esto está motivado por el concepto de Porter y Kramer (2011): Shared Value.

  • Hacer proyectos de impacto social directo: investigación, participar más de la opinión pública en torno a las matemáticas y la ciencia (IA, computación, ciencia, etc.).
  • Diseñar un proyecto de impacto para apoyar jóvenes a que estudien matemáticas.
  • Divulgar las matemáticas en los jóvenes, colegios.
  • Continuar con el apoyo y obras sociales a fundaciones que estén relacionadas con el entorno de Quantil (e.g., fundaciones en las que ya trabajan de forma voluntaria algunos Quantileros).
  • Apoyar más a la Sociedad Colombiana de Matemáticas.

Medio Ambiente

  • Definir una estrategia para neutralizar la huella de carbono de los empleados y, en el futuro, de sus familias.
  • Iniciar proyectos de aplicaciones de las matemáticas a problemas de sostenibilidad, medio ambiente o los objetivos del desarrollo sostenible.

Con esta hoja de ruta, que seguramente nos orientara por los próximos cinco años, definimos una estrategia para avanzar cada uno de estos pilares. Esta estrategia, que no discutiremos aquí, es más aburrida pero muy necesaria, algo que entendimos solo después de hacer matemáticas por 15 años.

*NotaEl contenido de este Blog tiene un marcado sesgo personal. Las opiniones expresadas no reflejan necesariamente las opiniones de los demás socios de Quantil o su Junta Consultiva.

Tags
Inteligencia artificial

Newsletter

Obtén información sobre Ciencia de datos, Inteligencia Artificial, Machine Learning y más.

Artículos recientes

En los artículos de Blog, podrás conocer las últimas noticias, publicaciones, estudios y artículos de interés de la actualidad.

Justicia Algorítmica

Justicia en los Modelos de Inteligencia Artificial: Nueva Perspectiva Basada en el Re-diseño de Algoritmos

En los últimos años, los modelos de inteligencia artificial han demostrado un potencial increíble para transformar industrias, desde la salud hasta las finanzas. Sin embargo, también han expuesto un problema preocupante: el sesgo algorítmico.

Machine Learning

Inferencia Robusta y Cuantificación de Incertidumbre para la Toma de Decisiones Basada en Datos

Los modelos de aprendizaje automático se han convertido en herramientas esenciales para la toma de decisiones en sectores críticos como la salud, las políticas públicas y las finanzas. Sin embargo, su aplicación práctica enfrenta dos grandes desafíos: el sesgo de selección en los datos y la cuantificación adecuada de la incertidumbre.

Redes Neuronales

El Potencial Impacto del Aprendizaje de Máquinas en el Diseño de las Políticas Públicas en Colombia: Una década de experiencias

Este blog es un resumen extendido del articulo Riascos, A. (2025).1 Desde el inicio de la llamada tercera ola de redes neuronales (Goodfellow et al., (2016)), en la primera década de este siglo, se ha generado una gran esperanza en las posibilidades de la inteligencia artificial para transformar todas las actividades humanas. Asimismo, se han levantado alertas sobre los riesgos que conlleva la introducción de esta nueva tecnología (Bengio et al., (2024)).

Deep Learning

Explorando Redes Neuronales en Grafos para la Clasificación de Asentamientos Informales en Bogotá, Colombia

Los asentamientos informales son definidos como áreas residenciales cuyos habitantes no poseen tenencia legal de las tierras, los barrios carecen de servicios básicos e infraestructura urbana y no cumplen con requisitos de planificación, así como se pueden encontrar en zonas de peligro ambiental y geográfico (ONU, 2015).

Tecnología

Reinforcement Learning para Optimización de Portafolios

En el contexto de los mercados financieros, la optimización de portafolios consiste en identificar la combinación óptima de activos para maximizar la relación retorno-riesgo. No obstante, esta toma de decisiones se realiza en un entorno de incertidumbre, ya que el comportamiento de los activos no es estacionario a lo largo del tiempo.

Tecnología

Clustering de datos genómicos

La secuenciación de RNA es una técnica que permite analizar la actividad de los genes en una muestra, como sangre, cerebro u otro tejido animal. Actualmente, es una de las herramientas más utilizadas en biología computacional y medicina, ya que facilita el estudio del impacto de las enfermedades en la expresión génica, lo que, a su vez, afecta la síntesis de proteínas y, en consecuencia, el funcionamiento celular.