Investigación y desarrollo · Seminarios
El trabajo presentado aborda la detección de anomalías y el abuso del poder de mercado en el sector eléctrico colombiano, en el marco de su liberalización. El principal objetivo de dicha liberalización es mejorar la eficiencia del sistema eléctrico promoviendo la competencia entre múltiples empresas generadoras, con la esperanza de que los precios se alineen más estrechamente con los costos marginales de producción. Sin embargo, dada la concentración de unas pocas empresas que controlan gran parte del mercado, surge el riesgo inherente de abuso de poder de mercado, lo cual puede distorsionar los precios y perjudicar la eficiencia del sistema. Para mitigar estos riesgos, se propone un sistema de monitoreo basado en modelos predictivos que analizan el comportamiento de las ofertas y los precios del mercado diario de energía, identificando anomalías que podrían señalar abusos. Estos modelos, que incorporan técnicas avanzadas como redes neuronales recurrentes, permiten anticipar desviaciones en las ofertas y establecer mecanismos para prevenir comportamientos no competitivos. El proyecto, además de ofrecer una herramienta de vigilancia del mercado, plantea la necesidad de una regulación más rigurosa para garantizar que el sector opere de manera eficiente y justa.
YouTube – Quantil Matemáticas Aplicadas
No disponibles
Obtén información sobre Ciencia de datos, Inteligencia Artificial, Machine Learning y más.