Investigación y desarrollo · Seminarios
En este podcast se explora la topología de las conexiones financieras, enfocándose en cómo las interrelaciones entre instituciones financieras pueden amplificar los riesgos sistémicos. Se destaca la rareza de conexiones recíprocas y transitivas, lo que limita los efectos de retroalimentación dentro del sistema financiero. Utilizando datos empíricos, se analiza la evolución temporal de estas redes, subrayando la importancia de la regulación y la estabilidad de estas interconexiones. En particular, se estudian las redes de certificados de depósito, que presentan una densidad aproximada del 4%, indicando que las instituciones financieras no suelen tener posiciones frecuentes en activos emitidos por otras entidades, mientras que la red de acciones muestra una reciprocidad prácticamente nula debido a las restricciones regulatorias sobre la propiedad cruzada de acciones. Este análisis pone de relieve la baja densidad y reciprocidad, características comunes en las redes financieras según la literatura. Además, se discute la aplicación de conceptos biológicos y neurocientíficos a la investigación financiera, resaltando cómo los principios de redes complejas pueden anticipar crisis, aunque en el contexto colombiano la falta de datos históricos complica este análisis. En consecuencia, se enfatiza la importancia de monitorear constantemente las redes financieras para identificar señales tempranas de crisis.
YouTube – Quantil Matemáticas Aplicadas
1. Presentación
Obtén información sobre Ciencia de datos, Inteligencia Artificial, Machine Learning y más.