Seminarios

Investigación y desarrollo · Seminarios

Prótesis Mecatrónica:

Para Miembro Superior a Través del Estudio Geométrico de Mecanismos Articulados

El proyecto de prótesis mecatrónica para miembros superiores desarrollado en el semillero Aplat de la Universidad Militar Nueva Granada busca diseñar una prótesis funcional y anatómicamente adaptada, especialmente orientada a mejorar su usabilidad en mujeres, quienes enfrentan una alta tasa de abandono debido a diseños genéricos que no se ajustan a su anatomía. Este diseño considera 20 grados de libertad para emular movimientos naturales del brazo y la mano, utilizando tanto simulaciones como el software SolidWorks para diseñar su estructura mecánica y la integración de señales mioeléctricas, que permiten que el dispositivo responda en tiempo real a las intenciones del usuario. La prótesis incluye tanto componentes pasivos como activos y mioeléctricos, y emplea análisis avanzado de señales electromiográficas para obtener movimientos específicos de músculos a través de electrodos, replicando la movilidad natural sin el uso de controles manuales complejos. El proyecto representa un avance en la intersección de la matemática y la ingeniería aplicada, optimizando funciones esenciales de las prótesis con base en conceptos de cinemática directa e inversa. Además, el proyecto explora aplicaciones industriales en automatización, sugiriendo que este diseño adaptable también podría aplicarse en el desarrollo de dispositivos robóticos para tareas específicas en fábricas, ampliando el impacto de la investigación más allá del ámbito médico.

Detalles:

Expositor:

Laura Manuela Orjuela Hernández

Fecha:

29 de Agosto de 2024

Play Video

Prótesis Mecatrónica

YouTube – Quantil Matemáticas Aplicadas

Adjuntos

No disponible

Newsletter

Obtén información sobre Ciencia de datos, Inteligencia Artificial, Machine Learning y más.