Investigación y desarrollo · Seminarios
Este estudio examina el impacto de la infraestructura vial en el sistema educativo colombiano, estableciendo una relación entre la densidad de carreteras y el rendimiento educativo en distintas regiones del país. Los hallazgos sugieren efectos heterogéneos en colegios públicos y privados, donde los primeros presentan una mejora más significativa en sus indicadores educativos debido a que los colegios privados ya operan a niveles relativamente óptimos. Además, el estudio explora cómo la accesibilidad vial disminuye la participación laboral de los estudiantes en edad escolar, lo cual reduce la deserción y promueve la continuidad en la educación superior. A través del concepto de efecto de onda expansiva, se analiza cómo los beneficios educativos asociados a las carreteras se extienden gradualmente a áreas más alejadas, generando un impacto sostenido en la acumulación de capital humano. La metodología se basa en datos geoespaciales de ubicación de escuelas y carreteras, además de encuestas nacionales de educación formal, para desarrollar un modelo que capture los efectos espacio-temporales de estas intervenciones viales, proporcionando así un marco analítico integral para comprender la influencia de la infraestructura en el ámbito educativo colombiano.
YouTube – Quantil Matemáticas Aplicadas
1. Presentación
Obtén información sobre Ciencia de datos, Inteligencia Artificial, Machine Learning y más.