Seminarios

Investigación y desarrollo · Seminarios

Gestión privada y estratégica:

Comportamiento en las licitaciones de los mercados de electricidad

Carlos, doctor en economía especializado en energía y medio ambiente, presenta un estudio basado en su tesis doctoral que analiza la gestión privada y el comportamiento estratégico en los mercados de electricidad, con especial énfasis en Colombia. El trabajo se enmarca en la literatura sobre reformas del sector eléctrico, que prometían mayor eficiencia en costos y reducción de precios con la privatización. Sin embargo, aún existe incertidumbre empírica sobre los efectos reales en los precios finales para los consumidores. Utilizando un modelo de oligopolio mixto, que estudia la competencia entre empresas públicas y privadas, y una metodología de diferencias en diferencias escalonada, Carlos evalúa cómo la privatización y el fin de los contratos públicos (PPAs) alteran las dinámicas de mercado. Los resultados muestran que la privatización no siempre lleva a una reducción de precios, y en algunos casos, incluso aumenta, lo que sugiere la existencia de un posible abuso de poder de mercado por parte de las empresas privatizadas, especialmente en situaciones de mayor concentración. A pesar de las predicciones teóricas sobre la maximización de beneficios y la eficiencia, el estudio revela discrepancias que requieren un análisis más profundo sobre cómo las empresas pueden estar ejerciendo un poder de mercado más allá de lo previsto, destacando la importancia de estudiar este fenómeno en mercados eléctricos y su impacto en la formación de precios a largo plazo.

Detalles:

Expositor:

Carlos Andrés Suárez

Fecha:

20 de Mayo de 2021

Play Video

Gestión privada y estratégica

YouTube – Quantil Matemáticas Aplicadas

Adjuntos

Newsletter

Obtén información sobre Ciencia de datos, Inteligencia Artificial, Machine Learning y más.