Research and development - Seminars
El modelo de equilibrio espacial de crimen y vigilancia explora cómo la presencia policial influye en la probabilidad de detección de delitos y, en consecuencia, en la distribución del crimen en una ciudad. La policía actúa no solo como un factor de captura directa, sino también como un elemento disuasivo, desplazando a los delincuentes hacia áreas menos vigiladas, lo que genera una interacción espacial dinámica en la que ambos lados, criminales y policía, ajustan constantemente sus estrategias. Este enfoque se enmarca en la teoría de juegos, donde los delincuentes observan y aprenden del despliegue y eficiencia de la policía para adaptar su comportamiento, lo que resulta en un equilibrio de Nash repetido. Además, el modelo enfatiza la relevancia de los hotspots o puntos de alta criminalidad, indicando que estos emergen en zonas con menor cobertura policial y que una distribución estratégica de los recursos policiales puede maximizar la detección. Esta interrelación entre crimen y vigilancia es clave para entender los patrones de delito y para diseñar políticas públicas que optimicen la asignación de recursos policiales en función de un análisis más profundo de las zonas de riesgo y la eficiencia operativa de las fuerzas del orden.
YouTube – Quantil Matemáticas Aplicadas
Not available
Get information about Data Science, Artificial Intelligence, Machine Learning and more.