Caso de uso

Cuarentenas por COVID-19 y violencia doméstica en Bogotá

Las cuarentenas por COVID-19 han tenido múltiples efectos sociales que tienen un potencial aumento en los casos de violencia doméstica.

Utilizamos información sobre cuarentenas y una cuantificación de cambios de movilidad para desarrollar un modelo espacio-temporal para comprender la asociación de patrones de movilidad, con los incidentes de violencia doméstica en Bogotá, Colombia. Además, estimamos diferentes modelos de regresión para estudiar la relación causal entre la duración de las cuarentena y la violencia doméstica. Este proyecto fue realizado por investigadores de Quantil y de la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia de Bogotá con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo para América Latina y el Caribe y GRANDATA.

Enfoque

Utilizamos información sobre restricciones de movilidad impuestas y cambios de movilidad cuantificados para desarrollar un modelo de predicción de ocurrencia de violencia doméstica espacio-temporal acompañado de técnicas de interpretación de aprendizaje automático para comprender la asociación de patrones de movilidad con el comportamiento espacio-temporal de incidentes de violencia doméstica en Bogotá. Además, estimamos diferentes modelos de regresión basados en OLS para comprender mejor la relación causal entre la duración del bloqueo de la cuarentena y la violencia doméstica, que inicialmente encontramos que era significativa apartir de la aproximación espacio-temporal predictiva.

Trabajamos con observaciones diarias y espacialmente agregadas de violencia doméstica del Sistema de Información Estadístico, Delincuencial, Contravencional y Operativo de la Policía Nacional (SIEDCO) y la Línea Púrpura del Distrito. Estas observaciones se agregan en sectores urbanos de aproximadamente 0,5 km2, con 623 divisiones espaciales sobre la región urbana de Bogotá. Para cada sector, calculamos si hubo al menos un incidente reportado por SIEDCO o la Línea Púrpura del Distrito. Adicionalmente, usamos datos de movilidad proporcionados por Grandata para cuantificar el grado de cumplimiento de las restricciones por cuarentenas en Bogotá junto con las restricciones en movilidad impuestas en Bogotá entre el 19 de marzo y el 9 de septiembre del 2020.

Resultados

Tanto el modelo GAM como el OLS encontraron una relación positiva entre el encierro por cuarentena y la incidencia reportada de violencia doméstica. Específicamente, encontramos que:

  • Los confinamientos más prolongados están relacionados causalmente con una mayor incidencia de reportes por violencia doméstica.
  • La relación entre cuarentenas y reportes por violencia doméstica no está impulsada principalmente por cambios en la movilidad en sí.
  • El aumento en reportes de violencia doméstica probablemente se debe a otros factores que se vieron afectados por el encierro, como los psicológicos y económicos.
  • El modelo OLS de efectos heterogéneos mostró que los efectos fueron impulsados por las dos clases sociales más bajas.

Otros proyectos

En Proyectos, podrás conocer las aplicaciones reales de nuestros servicios, casos de uso y ejemplos de los mismos.

Pensiones1

Diseño Contractual para la Gestión del FONPET

Energia_electrica

Riesgo Sistémico de la Oferta de Energía Eléctrica

planes-desarrollo1

Logística de inventarios – Transporte Multimodal

transporte_multimodal1

Planes Integrados de Desarrollo

estrategia_de_deuda_banner

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP) define una estrategia de Gestión de Deuda de Mediano Plazo (EGDMP)

reportes

Modelo de Asset Allocation en empresa de seguros